martes, 3 de mayo de 2016

RAÚL GUSTAVO AGUIRRE (BUENOS AIRES , 1927 - 1983)




Aclaración


Se trataba de obrar, no de importar. De pregonar los grandes poemas de todos los siglos,que ayudan a los hombres a vivir.Y de ensayar, si se tenía valor para ello,nuestro artefacto irremediable.Se trataba de simples hechos humanos,de recuperar,entre las relaciones jurídicas,un espacio sin condiciones para la amistad y el amor.
No se trata ni de nuestro rostro ni de nuestro nombre. Ni siquiera de dar un ejemplo,ni del bien ni del mal. Se trataba de cándidas aventuras a cuyo regreso aguardan los fiscales. No de ser uno el fiscal. Las máscaras, cuando se usaban,eran para la fiesta, no para la traición. Se trataba de vivir, no se trataba de escribir. Ahora está todo enrevesado, y los colegas abundan.
Esto es el fin.


 de Antología (1978) según la versión que figura en Obra Poética - Ediciones del Dock - Buenos Aires - 2015

domingo, 1 de mayo de 2016

MARÍA JULIA MAGISTRATTI (1976, AZUL, PCIA DE BUENOS AIRES)

Pegar la vuelta



Deberíamos volver a nuestros pueblos
con la bolsa de los mandados,la regadera,
el hongo de yeso
intactos.
Volver a pronunciar el nombre de un santo patrono,
sólo porque no tiene sortilegio
y sí en cambio,el horizonte abierto
y la memoria del olor de las casa de familia,
                                                                       nunca el mismo.

Oirás en el camino de regreso decir "allá eramos pobres"
y antes de que te acuerdes
ya tirante esta la costura en tus rodilla,aquello del vuelco de la infancia en bicicleta
y ya presiente a los trenes que llegan
tus oídos pegados a las vías.

Barro y piedra son las constelaciones reales,
sin límites
como la desigualdad y los opuestos.

El futuro devuelve las estampa de un anciano
correteado por los niños
y volando ropa de las cuerdas.

No hay remedio para los que bebieron del ombligo de una naranja.
Vivirán desesperados aquellos que descubrieron la división
del mudo
detrás de una ligustrina.
Y el tamaño de sus deseos irá en línea recta al horizontes
igual que las hormigas.

Si ya no reconoces las llaves con las que abría la puerta
de tu casa
deberíamos volver a nuestros pueblos
a encontrar
los tesoros que dejamos a merced de las gallinas.


Tormentas



Alguien suelta los alguaciles
y prueba la explosión  de los animales sobre parabrisas.
Tendrás que apurarte.
Hay tormentas que te seguirán corriendo de día en día
como una sombra.
Una vez oídas,tus células reaccionarán ante los mares
y a esos lagos que se incorporaron a tu tristeza como una saladura.

A la primera gota,salen los dados del cubilete
y las viejas cierran la canasta impura
ante que la lluvia se lleve el pozo
- cada casa en las noches de tormenta queda hueca -

Hay rayos que caen antes de llegar a tierra y son para siempre.

Nos quedamos quietos 
como si hubiéramos odiado mucho.


Las partes


Lleva una soga en la mano
y la soga lleva una vaca entristecida.
Todas las vacas del mundo están entristecidas.

Y si sucede la soga y la vaca,
también sucede el hombre,velado de un ojo,
cantado en la madrugada por los gallos.

El ojo que le falta soy yo que lo miro,
y todo mi cuerpo tiene presión de ojo,viaje de iris,
y me vuelvo absoluta
porque miro a un hombre,una soga y una vaca.

Siempre somos la parte que a otro le falta.

Alguien puede ser ahora las manos que he perdido;
mi mente soplada por vientos que también son de la tierra pero
que suceden adentro
y mi corazón.
Alguien que tenga un músculo puede ser mi corazón
que me sobra y me falta;
que de madrugada,cuando los gallos cantan,
se abisma
y acontece lejos su abeja entre las flores.

Alguien puede tener lo que nos falta.

Yo tengo ahora un deseo demasiado grande
que se vuelve
hombre,
soga
y vaca entristecida.

del libro Pueblo ,La Gran Nilson, Buenos Aires,2016

viernes, 19 de febrero de 2016

JORGE LEÓNIDAS ESCUDERO ( SAN JUAN, 1920 - 2016 )


A OTRA COSA

¿Pongámonos bien la vida


que nos pusimos del revés?
En vez de alimentar historias de plomo
digamos cosas fáciles.
En vez de hacer de perro del hortelano,
o llorar a la luna porque no nos quieren,
echemos pájaros en el jardín de las preciosidades.
Probemos saludar a desconocidos
a ver si aparece el amor,
pues qué delgado está el mundo,
qué pálido, y necesita apoyo.
Aventa una palabra uno y afecta al tiempo futuro;
por eso hay que hablar con cuidado
y sonreír más.
Pogámonos bien la vida a ver qué pasa,
pues así como estamos se han desequilibrado
los bancos de las plazas
y si no intervenimos
¿a dónde va a ir la gente a tomar aire?

APRIETE

Atiéndanme a esto que les digo aunque
antes ya lo dije, pero
sean buenos porque necesito
compañía neste asunto.
Que otra vez fui a dormir a campo abierto
y al despertarme al rato veo
al cielo echado sobre mí.
La Cruz del Sur clavándome el pecho,
las Tres Marías ciñéndome la frente y
un lucero espantoso apretándome la garganta.
E me exigían hablara que qué relación
tenía con sus esplendores,
que si sentía la inmensidá en mí,
la presión del Universo, dijera algo.
Cerré ojos y estuve desvelado
pensando que les decir qué
si no sabía nada de nada. Pero musité:
Señoras estrellas yo soy un humilde
buscador de piedras que vine a la montaña
y soy inorante de vuestras grandiosidades.

CAMPOS DE LA DIFUNTA

Otra vez ando el campo este seco
de retamos jarillas e írseme la tarde
en lo que es ver,
sin más estar que en mis ojos la yerma
extensión del desierto sanjuanino.
Sesga un pájaro desde y va a
lo mismo siempre lento a lo mismo vuela
como si no se moviera y se apaga.
El cielo enciende alguna estrella sobre
los jarillales ya oscurecidos.
Monte achaparrado donde ha muerto
y vive la Difunta Correa.
Y es su hijo es quien llora
en tanta soledad viento trío.
Y ese es mi estar aquí en 'l inmenso
campo santo de ella, bravía sed a donde vine para
en lo que me es ver sentir,
tras el pájaro huyente del día
la unión con la Madre.

CONFIAR

Señor gato este blanco y negro este
que duerme a mi lado y suelta las patas
seguro de que no voy a incomodarlo. Descansa
como un trapo caído en el suelo
no vi más entrega como así un bebé
cerrar los ojos y dormir
ajeno a las traiciones del mundo
sí, porque la desconfianza lógica
entre nosotros los animales,
ver a este dormir tan feliz
me da la sensación expansiva
de que todos los seres deberíamos ser así.
E ante este sentir le agradezco
al cariñoso gato
porque por lo menos mientras lo veo dormir
me siento amoroso con todo el mundo.

EL VINO TRISTE

Agazapada casa m' está sperando
en que vuelva a allá y voy ya voy
digo pero no voy sino me hundo
cada vez más en este bar.
(Tráigame lo de siempre.)
Casa qu' en preguntarme insiste. No
sé respondo sólo hice allá
un adiós como decir tal vez, no sé.
¿Y qué pretendo aquí?
¿Salvarme del pasado cerme el sordo?
Late
la casa y acecha ver qué hago.
Sí, debo tener cuidado, hoy
estaba entre los aburridos aquí
y de repente hice un ademán así
como a tomar el ómnibus de vuelta a, y
lastimosamente derrame el vaso de vino.
Avergonzado
salí a la calle para como siempre
seguir quedándome.
Soy el desaparecido de allá.

jueves, 11 de febrero de 2016

ANDRÉS NIEVA (VILLA DOLORES,1973)


A la tarde
fui en busca de un libro.
Vi bajar las persianas
de los talleres de autos.
En el mercado compré queso.
Salí al mundo
sólo por un libro.
En el parque Las Heras
transeúntes
hacían deporte
mientras el smog
le gana
al oxígeno de los árboles viejos.
Desde el puente me proyecté
a través de la corriente.
Las heladerías en el verano
están llenas de dedos pegoteados.
En casa regué las plantas.
Estuve
en el fondo de la pelopincho
Indira la gata
deambuló por el pasillo
extrañando
a los habitantes naturales del hogar.


==================================


Mis ojos:
Avenida Sabattini y Sargento Cabral.
Mis pies:
unos metros atrás.
En la esquina
la pizzería Pica pedro.
Sobre la vereda
una moza
con su celular
le saca una foto a otra.
Posa junto a la Mole Moli.
La escena se repite:
viceversa.
Una de mis manos lleva una bandeja de verduras.
Mi almuerzo.
Chop suey.
La otra mano sostiene
un libro de Murakami,
dos de Andrés Rivera,
el de Carlos Busqued
y uno de E M Cioran.
Una moto acelera
y frena furiosa
en el semáforo.
La Mole Moli cruza corriendo la calle.
Lo saludan.
Invento una vereda
en el viento
hasta llegar a casa.

_______________________________________________________


Mi amiga
quiere
un hámster ruso.
Me lo dijo
luego de ver Hermeto Pascoal
en el teatro.
Quiere que se llame Atilio.
Su chico
no quiere decirle
dónde queda la veterinaria
que los vende.
Le cuenta que son pequeñitos.
Mi amiga quiere un hámster ruso,
compra vino
en el Cañada
que bebe cada noche.
Vende casas
y quiere un hámster ruso
para llevarlo a su departamento.


de Antes que se pierdan, Postales Japonesas Editora,2012,Córdoba.


lunes, 21 de septiembre de 2015

MARIO P. ORTIZ (Bahía Blanca, 1965)

 ESTUDIO Nº 2 - La cafetera


Inicio la exploración del área delimitada.
Encuentro una cafetera enlosada marrón, cubierta de polvo. Está colgada en el alambre tejido que separa el jardín de la zona de las gallinas y la zona de los zapallitos. No se la ve muy deteriorada, pero en la base encuentro un pequeño orificio.

Existe un momento crítico para las fuentes, cafeteras o pavas de este material, y es el de su primera caída, cuando por algún descuido se nos resbalan de las manos acaso mojadas luego de haberlos lavado.En el choque con el piso, se salta una partecita del enlosado y el interior de metal queda al descubierto. Nada detendrá la oxidación que por allí avanza, combustión fría que se manifiesta como manchas anaranjadas, de una voracidad lenta y continua. Cada lavado del recipiente elimina el óxido. Cautelosos,lo secamos bien,sobre todo en la parte herida y nos damos por satisfechos.
Sin embargo, la mancha reaparece, acaso por la misma humedad del ambiente, tan invisible como un virus, y no se detendrá hasta comer toda la delgada capa de hierro fundido y dejar, en los casos ya terminales,un pequeño orificio abierto de lado a lado. Entonces nos damos cuenta, pero ya es demasiado tarde: aquel momento cuando se nos resbaló de las manos supuso el principio del final; en la primera caída ya está la última, esa que lo arroja definitivamente al rincón de los trastos inservibles.
He visto que a algunas fuentes intentaron salvarlas taponando el orificio con soldadura de bronce. Ellas vuelven al uso, pero a un uso si se quiere disminuido, restringido sólo a la intimidad de la comida familiar. A poco de terminar el guiso de papas y de repasar el fondo con un pedazo de pan, emergen los estigmas de un accidente irreversible, un abultamiento dorado como un pequeño tumor. Se ha vuelto impresentable.
Esta cafetera marrón no  se benefició de semejante tratamiento ortopédico. El agujero posiblemente no sería más grande que la cabeza de un alfiler, pero suficiente para filtrar en la mesa un charquito de café.
Y ahora en medio de la lluvia, el sol y las heladas, el óxido continúa su digestión sin que nada lo detenga, tomando cada vez más porciones de metal hasta volverlas delgadas, ínfimas, finalmente invisibles, cáncer inmaterial por donde se cuelan partículas de polvillo. El agujero ya tienen un diámetro 3 o 4 milímetros.
Agarro la cafetera por su manija e inspecciono el interior contra el sol de la tarde; un rayo de luz se filtra desde su fondo y proyecta un círculo dorado que se deshace entre los yuyos, rodeado por un cono de sombra.

Entonces decido elevar el recipiente encima de mi cabeza, hasta ocultar el sol.
Se produce un eclipse de rostro.
En el fondo oscuro de la cafetera veo que aparece una estrella incandescente. El mismo rayo de luz que se proyectaba entre las hojitas se hunde en mi ojo derecho. Creo que podría deshacerlo.

(Una función se descubre mirando con insistencia un objeto hasta que el ojo segregue un liquido caliente y aromático).

  • Cuadernos de lengua y literatura Vol. VI: Crítica de la imaginación pura (2011).

jueves, 6 de agosto de 2015

SUSANA THÉNON (BUENOS AIRES,1935-1991)



CÍRCULO



Digo que ninguna palabra
detienen los puños del tiempo,
que ninguna canción
ahoga los estampidos de la pena,
que ningún silencio
abarca los gritos que se callan.
Digo que e mundo es un inmenso tembladeral
donde nos sumergimos lentamente,
que no nos conocemos ni nos amamos
como creen los que aún pueden remontar sueños.
Digo que los puentes se rompen
al más leve sonido,
que las puertas se cierran
al murmullo más débil,
que los ojos se apagan
cuando algo gime cerca.

Digo que el círculo se estrecha cada vez más
y todo lo que existe
cabrá en un punto.


de Habitante de la nada (1959) según la versión que aparece en La morada imposible (Tomo I), Ediciones Corregidor , Buenos Aires, 2001.

JUANA BIGNOZZI ( BUENOS AIRES,1937-2015)



UNA FOTO DEL MOMENTO


mi vida es un decurso de ceremonias incumplidas
no enterré a mis padres
no tuve hijos
no tengo por delante un abismo en el cual perder mi vida
no pasé de la casa de un hombre a la de otro

en silencio el verdadero
que me sostiene detrás de tanto ruido
preparo una eternidad

esa foto tomada por la amistad de tus ojos
la ceremonia no fallida de mi vida
siempre dirá que estuve viva en un lugar que amaba


EL SUJETO DE LA IZQUIERDA


educada para ser
la magnífica militante de base de un partido
que por no leer la historia de mi país
se ha convertido en polvo no enamorado sino muerto
preparada para una eterna carrera de fondo
tengo ante los ojos una pared impenetrable
detrás de la cual sólo hay
otros 50 años de trabajo y espera


EXTRAÑAS PAREJAS


siempre volví en olor de bienvenida
flores animalitos de mis colores
corazones de papel que son los que me importan
y ahora entro en una casa donde
hay que dar la luz y el agua
y no buscar bebida en vaso limpio no la hay
sólo una voz por el teléfono

he aceptado entrar en una casa a oscuras
para que mi vida no echara raíces en el patetismo


de Interior con poeta (1993) según la versión que aparece en La ley tu ley,Adriana Hidalgo editora,Buenos Aires,2000.